/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/01/22202235/Onapsis-1.jpg)
La imagen corresponde a: Mariano Nuñez Di Croce, fundador y CEO de Onapsis Onapsis, con el foco en el exterior Onapsis es la más jóven de las tres empresas destacadas por el MIT. Nació en 2009, sus founders son Mariano Nuñez Di Croce (CEO) y Víctor Montero (CIO), y en sólo un par de años había fijado su headquarter en Boston, en EEUU. Su foco es global con el desafió extra de estar en un mercado que también está naciendo.
Tres empresas argentinas en la élite de la tecnología: por qué las eligió el MIT
Onapsis
Onapsis, Technisys y VU Security fueron seleccionadas este año para el programa de estudiantes de MBA del MIT. Sus historias y planes
Están en la vanguardia global y ya no sólo prometen revolución: cada vez aparecen más cerca de conseguirla. Son fruto del ecosistema emprendedor tecnológico local, un segmento elogiado por la capacidad, talento y «cintura» de sus integrantes. Emergentes de un sector en crecimiento que a pesar de haber sido golpeado también por las retenciones, exportó USD 6.100 millones en los primeros 9 meses de 2018.
Se trata de tres empresas locales que tienen la cabeza y buena parte de sus negocios seteados a escala global, y que fueron destacadas por estas horas por el prestigioso MIT, el Massachusetts Institute of Technology, de EEUU.