En este momento estás viendo Diferencias entre las metodologías PM² y PMI-ACP para aplicar en la gestión de proyectos

Diferencias entre las metodologías PM² y PMI-ACP para aplicar en la gestión de proyectos

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:proyectos

A partir de una publicación que leí en mi red favorita que como sabrás -y sino, enterate jaja- es LinkedIn, me surgió el interés por investigar acerca de la metodología PM² y averiguar qué conceptos y/o herramientas pueden ser utilizados en proyectos ágiles y de esa forma, complementar una implementación de PMI-ACP.


Acerca de la metodología PM²

PM² V3.0 es una metodología de gestión de proyectos desarrollada y utilizada por la Comisión Europea. Su objetivo es proporcionar un marco de trabajo flexible y adaptable para la gestión de proyectos, especialmente en el contexto de las instituciones y proyectos.

The Open PM² Project Management Methodology Guide.

PM² is a project management methodology developed and supported by the European Commission. Its purpose is to enable project teams to manage their projects effectively and deliver solutions and benefits to their organisations and stakeholders. PM² is a light and easy to implement methodology suitable for any type of project. PM² has been custom developed to fit the specific needs, culture and constraints of EU institutions, but also incorporates elements from globally accepted best practices, standards and methodologies.

Punto para reflexionar: En principio aquí me hizo levantar un alerta temprana ya que me encuentro en Latinoamérica, no obstante no me pareció frenar mi búsqueda de información y análisis posterior.

Características clave de PM² V3.0:

  • Abierta y gratuita: PM² es una metodología de código abierto, lo que significa que está disponible gratuitamente para su uso y adaptación.
  • Basada en mejores prácticas: Incorpora elementos de estándares y metodologías de gestión de proyectos reconocidas a nivel mundial, como PRINCE2 y PMI.
  • Adaptable: PM² está diseñada para ser flexible y adaptarse a las necesidades específicas de cada proyecto, permitiendo la adaptación de sus procesos y herramientas.
  • Orientada a la UE: Tiene en cuenta las particularidades y el contexto de las instituciones y proyectos de la Unión Europea.
  • Enfoque en la gobernanza: PM² presta especial atención a la gobernanza del proyecto, definiendo claramente los roles y responsabilidades de los participantes.
  • Soporte para metodologías ágiles: PM² es compatible con metodologías ágiles, como se evidencia en su extensión «PM²-Agile».

Punto para reflexionar: Así como la PMI tuvo que actualizarse y de ahí a que surgiera la PMI-ACP, también hizo lo propio PM² con su «PM²-Agile». Si tratamos estos temas de forma global, no son ni más ni menos productos que tienen un enfoque determinado y es apoyado por diferentes grupos y organizaciones que se preocupan y ocupan de la calidad en gestionar proyectos.


Comparación entre las metodologías

Similitudes

  • Ambas metodologías buscan mejorar la gestión de proyectos.
  • Ambas reconocen la importancia de la flexibilidad y la adaptación.
  • Ambas pueden utilizarse en una amplia variedad de proyectos.
  • Ambas metodologías se centran en la entrega de valor al cliente.
  • Ambas enfatizan la importancia de la colaboración y la comunicación.
  • Ambas promueven la mejora continua.

Diferencias

  • PM² está diseñada específicamente para el contexto de la Unión Europea.
  • PM² es una metodología de código abierto y gratuita.
  • PM² tiene un enfoque más fuerte en el gobierno del proyecto.
  • PMI-ACP es una certificación profesional emitida por el Project Management Institute (PMI).
  • PMI-ACP se centra específicamente en las prácticas ágiles de gestión de proyectos.
  • PMI-ACP requiere experiencia y conocimientos en metodologías ágiles.

Ventajas

  • PM² es gratuita y de código abierto, lo que la hace accesible para una amplia gama de organizaciones.
  • PM² está diseñada para adaptarse a las necesidades específicas de cada proyecto.
  • PM² proporciona un marco de gobierno sólido para los proyectos.
  • PMI-ACP es una certificación reconocida a nivel mundial, lo que puede mejorar las oportunidades profesionales.
  • PMI-ACP valida los conocimientos y la experiencia en metodologías ágiles.
  • PMI-ACP proporciona acceso a una comunidad global de profesionales de la gestión de proyectos.

Punto para reflexionar: PMI-ACP si bien no es una metodología open source, es reconocida a nivel mundial.

Desventajas

  • PM² hasta el momento, es menos conocida en Latinoamérica.
  • PM² puede requerir una inversión inicial en capacitación y adaptación.
  • PMI-ACP requiere una inversión en la certificación y el mantenimiento de la misma.
  • PMI-ACP se centra exclusivamente en metodologías ágiles, lo que puede limitar su aplicabilidad en algunos proyectos.

Punto para reflexionar: PMI-ACP requiere de un pago para obtener la certificación y periódicamente hay que renovar la certificación. En mi caso particular, rendí online a través de Pearson-Vue. Desde el sitio oficial de la PMI se puede acceder a cursos gratuitos, que si bien son los pocos, pero es una posibilidad más que uno tiene. También es cierto que PMI-ACP se enfoca a proyectos en los que se implementan metodologías ágiles, aquí es donde se diferencia con la otra metodología.


Compatibilidad y adaptabilidad

  • Flexibilidad de PM²:
    • PM² está diseñada para ser adaptable. Sus plantillas y artefactos son herramientas que pueden ser ajustadas para encajar en diversos contextos, incluyendo proyectos que siguen metodologías ágiles como las que abarca PMI-ACP.
    • Esto significa que los templates de PM² pueden servir como un punto de partida, y luego ser modificados para alinearse con los principios y prácticas ágiles de PMI-ACP.
  • Enfoque en Procesos:
    • Mientras que PMI-ACP se centra en los principios ágiles y la entrega de valor, PM² proporciona una estructura más detallada para la gestión de proyectos.
    • Los templates de PM² pueden ayudar a estructurar la documentación y los procesos de un proyecto PMI-ACP, especialmente en áreas como la gestión de riesgos, la comunicación y el seguimiento del progreso.

Punto para reflexionar: PM² maneja el concepto de templates, primero e importante punto que lo diferencia de PMI-ACP, no obstante es interesante saber que sus templates pueden adaptarse para ser aplicados en metodologías ágiles. Esto podría aplicar, y por supuesto teniendo en cuenta el esfuerzo de adaptar los templates que se necesiten, a equipos que están llevando a cabo un proceso de transición de modelo tradicional a modelo ágil y que quieran realizar una migración más cómoda. Por otra parte, los aspectos relacionados con riesgos, comunicación y seguimiento se pueden gestionar y muy bien mediante PMI-ACP mediante herramientas que sirven como radiadores de información. Sólo para tu información y para que lo tengas en cuenta, al final de este artículo he dejado el enlace a las fuentes de consulta e inspiración donde encontrarás que uno de ellos te llevará a recursos, en este caso a sus templates.

Consideraciones Clave:

  • Adaptación a Principios Ágiles:
    • Es crucial adaptar los templates de PM² para reflejar los valores y principios ágiles de PMI-ACP.
    • Esto implica enfocarse en la colaboración, la iteración, la adaptación y la entrega continua de valor.
  • Enfoque en el Valor:
    • En un proyecto PMI-ACP, el enfoque principal debe estar en la entrega de valor al cliente. Los templates de PM² deben utilizarse para facilitar este objetivo, y no para imponer procesos rígidos.
  • Contexto del Proyecto:
    • La aplicabilidad de los templates de PM² dependerá del contexto específico del proyecto. En algunos casos, pueden ser muy útiles, mientras que en otros, pueden requerir una adaptación significativa o incluso no ser necesarios.

Artefactos y herramientas en PMI-ACP

The PMI-ACP certification highlights your agile expertise with the industry’s only agnostic, experienced-based, ISO-accredited exam. It validates your ability to drive excellence across methodologies, including Scrum, Lean, Kanban, and more—with a truly agile and a team-centric approach, this certification is sure to make you stand out among peers, employers, and stakeholders alike.

La certificación PMI-ACP (Agile Certified Practitioner) se enfoca en la aplicación de principios y prácticas ágiles. Por lo tanto, en lugar de «templates» rígidos, se priorizan herramientas y artefactos que faciliten la flexibilidad y la adaptación. Sin embargo, existen ciertos tipos de documentos y herramientas que se utilizan comúnmente en proyectos gestionados con PMI-ACP:

Product Backlog:

  • Una lista priorizada de funcionalidades, requisitos y tareas que se deben completar en el proyecto.
  • Suele presentarse en forma de hoja de cálculo, herramienta de gestión de proyectos (como Jira o Trello) o incluso en pizarras físicas mediante post-its.

Sprint Backlog:

  • Una lista de las tareas seleccionadas del Product Backlog que el equipo se compromete a completar durante un sprint específico.
  • También se puede gestionar con herramientas digitales o físicas.
  • Suele presentarse en forma de hoja de cálculo, herramienta de gestión de proyectos (como Jira o Trello) o incluso en pizarras físicas mediante post-its.

Burn-Down Charts / Burn-up Charts:

  • Gráficos que muestran el progreso del equipo durante un sprint, rastreando la cantidad de trabajo restante o completado.
  • Ayudan a visualizar el avance y a identificar posibles obstáculos.
  • Suele presentarse en herramienta de gestión de proyectos (como Jira o Trello) o incluso en pizarras físicas mediante post-its.

Kanban Boards:

  • Paneles visuales que muestran el flujo de trabajo, dividiendo las tareas en columnas como «Pendiente», «En progreso» y «Completado».
  • Facilitan la visualización del flujo de trabajo y la identificación de cuellos de botella.
  • Suele presentarse mediante herramientas de gestión de proyectos (como Jira o Trello) o incluso en pizarras físicas mediante post-its.

Incremento del Producto:

  • La versión funcional del producto que se crea al final de cada sprint.
  • Es el resultado tangible del trabajo del equipo y se utiliza para obtener retroalimentación.

Definition of Done (DoD):

  • Una lista de criterios que deben cumplirse para que una tarea o funcionalidad se considere completada.
  • Asegura que todos los miembros del equipo tengan la misma comprensión de lo que significa «hecho».

Visual Management Tools:

  • Cualquier Herramienta visual que permita mostrar de manera sencilla, el avance del proyecto, y en que punto esta cada tarea, para facilitar la comunicación y el seguimiento.

Enfoque de PMI-ACP:

  • Es importante tener en cuenta que PMI-ACP no impone «templates» obligatorios, sino que se centra en la aplicación de principios ágiles.
  • La flexibilidad y la adaptación son clave, por lo que las herramientas y los artefactos deben ajustarse a las necesidades específicas de cada proyecto.
  • Las herramientas visuales, y la facilitación de la comunicación continua, son mas importantes que el llenado de plantillas rigidas.

Fuentes de consulta e inspiración: Metodología de gestión de proyectos PM², Reading Material, PMI Agile Certified Practitioner (PMI-ACP)

Gus Terrera

Apasionado por el agile testing y la ia.