En este momento estás viendo La Dark Web: Lo que necesitas saber y cómo protegerte con google

La Dark Web: Lo que necesitas saber y cómo protegerte con google

¿Alguna vez te preguntaste qué secretos esconde el inmenso ‘universo’ de internet más allá de lo que conocemos? Seguramente en algún momento has oído hablar de la Dark Web, un ‘espacio’ misterioso y, a menudo, asociado con actividades ilícitas. Pero, ¿es realmente tan oscura? Y lo más importante, ¿Cómo podemos protegernos de sus peligros teniendo en cuenta todos los hechos de ataques de hackers, malware, pishing y otras situaciones que leemos a diario y que hasta incluso, hemos sido víctimas?

En Google, se preocupan por la seguridad en línea. Te comparto aquí algunos de los aspectos más importantes que deberías tener en cuenta y que pueden ayudarte a resguardar tu información personal.


¿Qué es la Dark Web y en qué se diferencia de la «Web Profunda»?

Imaginemos a la internet que conocemos y usamos a diario como un inmenso océano. La Web de Superficie sería la parte que todos vemos, a la que accedemos con buscadores como Google Chrome o Safari, entre otros tantos browsers que existen hoy en día. Aquí es donde encuentras tus sitios web favoritos, noticias, redes sociales y mucho más.

Luego, existe una porción mucho más grande y oculta, a la que llamamos Web Profunda. Esta es la parte de internet a la que no se puede acceder directamente a través de los motores de búsqueda convencionales (los mencionados antes). Incluye todo lo que requiere un inicio de sesión, como tu cuenta de Gmail, tu banca en línea o tus perfiles de redes sociales. ¡La Web Profunda representa el 90% de internet! ¿Se te vino a la mente la imagen del ‘iceberg’?

Finalmente, dentro de la Web Profunda, encontramos la Dark Web. Es una pequeña porción, menos del 0.01% de internet, que requiere software específico como Tor o I2P para acceder. La Dark Web permite a las personas ocultar su identidad y ubicación, lo que la convierte en un espacio utilizado tanto para fines legítimos (como la comunicación de información clasificada por parte de gobiernos) como para actividades ilegales, como la venta de información personal robada.


¿Cómo termina tu información personal en la Dark Web?

La principal forma en que tus datos pueden terminar en la Dark Web es a través de violaciones de seguridad de datos y el software malicioso.

  • Violaciones de seguridad de datos: Suceden cuando los hackers roban información de usuarios de las bases de datos de empresas. Una vez obtenida, esta información puede ser vendida a ladrones de identidad en la Dark Web.
  • Software malicioso (malware): Se trata de cualquier software diseñado para dañar una computadora o robar información. El malware puede ingresar a tu equipo a través de descargas de software gratuito que lo ocultan, visitas a sitios web infectados o incluso al abrir archivos adjuntos de correos electrónicos sospechosos. Algunos tipos comunes de malware incluyen virus, gusanos, spyware, adware y troyanos.

¿Cómo Google te ayuda a protegerte de la Dark Web?

Para ayudarte a estar un paso adelante, Google ofrece una herramienta fundamental: el Informe de la Dark Web.

monitoreo de la Dark Web

El Informe de la Dark Web te permite supervisar si tu información personal ha sido comprometida y aparece en esta parte oculta de internet. Puedes configurar un perfil para buscar datos asociados con tu dirección de correo electrónico u otra información que decidas incluir. Los resultados de posibles violaciones de seguridad pueden incluir:

  • Tu nombre
  • Dirección
  • Número de teléfono
  • Correo electrónico
  • Nombre de usuario
  • Contraseña

¿Cómo funciona? Google trabaja con un proveedor externo que tiene acceso a bases de datos en la Dark Web, lo que permite identificar cuándo tu información personal ha sido expuesta. Todos los resultados encontrados se muestran de forma oculta para proteger tu privacidad, y el informe te brinda recomendaciones específicas para protegerte.


Recomendaciones para mantenerte a salvo en línea

La prevención es clave cuando se trata de tu seguridad digital. Aquí te dejo algunas prácticas recomendadas que se pueden aplicar fácilmente:

  1. Configura el Informe de la Dark Web de Google: Si está disponible en tu región y tienes una Cuenta de Google, ¡aprovéchalo! Te alertará si tu información aparece en la Dark Web y te dará pasos a seguir.
  2. Activa la Autenticación de dos factores (2FA): Esta es una de las capas de seguridad más efectivas. Al habilitarla en tu Cuenta de Google (y en otras plataformas), incluso si alguien obtiene tu contraseña, no podrá acceder a tu cuenta sin un segundo factor de verificación (como un código enviado a tu teléfono).
  3. Crea contraseñas fuertes y únicas:
    • Usa contraseñas diferentes para cada cuenta. Si una se ve comprometida, las demás estarán seguras.
    • Hazlas largas y fáciles de recordar para ti, pero difíciles de adivinar para otros. Piensa en frases significativas, letras de canciones o citas. Busca que tengan al menos 12 caracteres.
    • Evita información personal obvia (fechas de cumpleaños, nombres de mascotas, etc.) y palabras comunes o secuencias.
    • Considera usar un administrador de contraseñas confiable. Google ofrece uno integrado en tu Cuenta de Google que te ayuda a crearlas, guardarlas y autocompletarlas de forma segura.
  4. Mantén tu software actualizado: Las actualizaciones de tu sistema operativo y programas incluyen parches de seguridad cruciales que corrigen vulnerabilidades.
  5. Sé cauteloso con correos electrónicos y enlaces (Phishing):
    • Los ataques de phishing intentan engañarte para que compartas información personal (contraseñas, números de tarjeta de crédito) a través de correos electrónicos, anuncios o sitios web que parecen legítimos.
    • Nunca hagas clic en enlaces sospechosos. Si un correo electrónico te pide información personal, abre el sitio web en una nueva ventana de tu navegador, escribiendo la dirección manualmente, en lugar de hacer clic en el enlace del correo.
    • Recuerda: Google nunca te pedirá contraseñas o información personal en mensajes no solicitados.
  6. Protege tu computadora del malware:
    • Piensa dos veces antes de descargar software gratuito de fuentes desconocidas.
    • Ten precaución al abrir archivos adjuntos de correos electrónicos, especialmente si provienen de remitentes desconocidos.
    • Utiliza un buen software antivirus y mantenlo actualizado.
    • Limita el uso compartido de archivos para evitar posibles contagios.

Gus Terrera

Apasionado por el agile testing y la ia.