1. Clasificación y Componentes
- Capítulo del Syllabus: 6. Herramientas de Prueba. Específicamente, 6.1 Herramientas de Apoyo a la Prueba.
- Nivel de Conocimiento (K-Level): La sección 6.1 tiene un Objetivo de Aprendizaje (Learning Objective) de nivel K2 (Explicar cómo los distintos tipos de herramientas de prueba dan soporte a la prueba ). Esta pregunta requiere entender la función principal de una herramienta para clasificarla correctamente, lo cual es coherente con el nivel K2.
- Terminología Clave (Inglés/Español): «Configuration management» (gestión de la configuración), «Environment/virtualization support» (soporte de entorno/virtualización).
2. Opciones y Justificación según el Syllabus
Opción | Clasificación de la Herramienta (Syllabus) | Relevancia/Coherencia con la Pregunta | Justificación Formal (Syllabus) | |
(a) «Configuration management» (CM) | Herramienta de gestión | Correcta. La gestión de la configuración asegura la identificación, el control de versiones y el seguimiento de los productos de trabajo, incluyendo los elementos de prueba y el entorno. Esto es crucial para la consistencia y reproducibilidad de las pruebas. | La gestión de la configuración (GC) proporciona una disciplina para la identificación, el control y el seguimiento de productos de trabajo como elementos de la configuración, asegurando que todos los elementos se identifiquen de forma única, se controle su versión y se realice un seguimiento de los cambios. | |
(b) «Requirements management» (gestión de requisitos) | Herramienta de gestión | Incorrecta. Se centra en requisitos, no en el control de versiones o ambiente. | Herramientas para facilitar la gestión del CVDS, los requisitos, las pruebas, los defectos y la configuración. Su foco es la base de prueba, no la consistencia del ambiente. | |
(c) «Performance testing» (pruebas de rendimiento) | Herramienta de pruebas no funcionales | Incorrecta. Se enfoca en medir «throughput» y latencias bajo carga. | Herramientas de pruebas no funcionales permiten realizar pruebas no funcionales que son difíciles o imposibles de realizar manualmente. Se concentra en medir el rendimiento. | |
(d) «Security scanner» (escáner de seguridad) | Herramienta de pruebas no funcionales | Incorrecta. Se enfoca en la detección de vulnerabilidades. | El «security scanner» (escáner de seguridad) automatiza la detección sistemática de vulnerabilidades conocidas. No tiene como función principal el control de versiones de ambientes. |
3. Conclusión
Con esta pregunta comprendemos (K2) el alcance de las funciones de las herramientas de apoyo a la prueba (Sección 6.1) y su rol en el soporte del proceso de prueba. «Configuration management» (gestión de la configuración), se alinea directamente con la necesidad de controlar versiones, «baselines» (líneas base) y la reproducibilidad de los entornos, un tema explícitamente mencionado en la sección 5.4.