El modelo GROW es una herramienta de coaching muy usada y que facilita el desarrollo del equipo de desarrollo y por ende, de sus miembros. Su estructura es simple y efectiva, permitiendo a las personas y equipos alcanzar sus metas a través de la reflexión y la acción durante cada Sprint.
Síntesis del modelo GROW:
- GOAL (Meta):
- Debemos definir el objetivo que necesitamos alcanzar como equipo.
- El objetivo debe ser específico, medible, alcanzable, relevante y con plazos definidos (SMART).
- Algunas preguntas clave que nos debemos plantear en esta etapa son: ¿Qué queremos lograr? ¿Cuál es nuestro objetivo ideal y alineado con el negocio (PO)?
- REALITY (Realidad):
- Debemos analizar nuestra situación actual, los recursos con los que disponemos y los primeros inconvenientes que se hayan identificado.
- Debemos ser conscientes de buscar siempre la honestidad del equipo y de tener bien en claro el objetivo para obtener un panorama bien claro de nuestra realidad.
- Algunas preguntas clave que nos debemos plantear en esta etapa son: ¿Cuál es nuestra situación actual? ¿Qué recursos tenemos? ¿Qué obstáculos debemos enfrentar?
- OPTIONS (Opciones):
- Debemos explorar las diferentes opciones que tenemos y definir estrategias que podemos llevar a cabo para lograr el objetivo.
- Debemos fomentar la creatividad y la búsqueda de alternativas, sin juzgarlas en esta instancia.
- Algunas preguntas clave son: ¿Qué opciones tenemos? ¿Qué podríamos hacer diferente? ¿Qué otras alternativas existen?
- WILL (Voluntad):
- Debemos establecer un plan de acción concreto, definiendo los pasos a seguir, los plazos y los responsables.
- Debemos identificar el compromiso y la motivación para llevar a cabo el plan.
- Algunas preguntas clave son: ¿Qué vamos a hacer? ¿Cuándo lo vamos a hacer? ¿Cómo nos vamos a comprometer? Todo ésto teniendo en cuenta que lo debemos hacer durante el sprint y que el mismo contiene otras actividades, p.e. mantenimiento y soporte, entre otras.
El modelo GROW es un ciclo que se repite a medida que se alcanzan los objetivos y se plantean nuevas metas.
En resumen, el modelo GROW es una herramienta poderosa que permite:
- Aclarar y definir objetivos.
- Analizar la realidad de manera objetiva.
- Explorar opciones y estrategias creativas.
- Establecer planes de acción concretos y comprometerse con su ejecución.
¿Qué roles deberían conocer este modelo y porqué? Te doy algunas ideas
a) Project Manager
- ¿Debería conocerlo? Sí.
- Justificación: El Project Manager es responsable de liderar equipos y proyectos. El modelo GROW puede ser una herramienta valiosa para:
- Desarrollo de equipos: Ayudar a los miembros del equipo a identificar sus objetivos, entender su situación actual, explorar opciones y comprometerse con acciones para mejorar su desempeño.
- Resolución de problemas: Facilitar conversaciones estructuradas para abordar desafíos y encontrar soluciones efectivas.
- Mejora continua: Fomentar la reflexión y el aprendizaje en el equipo para optimizar procesos y resultados.
b) Product Owner
- ¿Debería conocerlo? Sí.
- Justificación: El Product Owner se enfoca en maximizar el valor del producto. El modelo GROW puede ser útil para:
- Entender las necesidades del cliente: Ayudar a comprender la situación actual del cliente, sus objetivos y cómo el producto puede satisfacerlos.
- Definir la visión del producto: Facilitar la reflexión sobre el futuro del producto y cómo alcanzarlo.
- Priorizar tareas: Ayudar a tomar decisiones informadas sobre qué funcionalidades desarrollar primero.
c) Scrum Master
- ¿Debería conocerlo? Sí.
- Justificación: El Scrum Master se asegura de que el equipo Scrum funcione de manera efectiva. El modelo GROW puede ser una herramienta poderosa para:
- Coaching al equipo: Ayudar a los miembros del equipo a superar obstáculos y alcanzar su máximo potencial.
- Facilitación de eventos: Guiar conversaciones en retrospectivas, dailies y otros eventos para generar ideas y acciones de mejora.
- Eliminación de impedimentos: Ayudar al equipo a identificar y abordar problemas que obstaculizan su progreso.
d) Developer
- ¿Debería conocerlo? Sí.
- Justificación: Los Developers son responsables de construir el producto. El modelo GROW puede ser útil para:
- Desarrollo personal: Ayudar a los desarrolladores a identificar sus objetivos profesionales, evaluar sus habilidades y comprometerse con acciones para crecer.
- Resolución de problemas técnicos: Facilitar la colaboración y la búsqueda de soluciones creativas a desafíos técnicos.
- Comunicación efectiva: Mejorar la comunicación dentro del equipo y con otros stakeholders.
e) Tester
- ¿Debería conocerlo? Sí.
- Justificación: Los Testers se aseguran de la calidad del producto. El modelo GROW puede ser valioso para:
- Mejora de procesos de testing: Ayudar a identificar áreas de mejora en los procesos de testing y comprometerse con acciones para optimizarlos.
- Desarrollo de habilidades: Facilitar la reflexión sobre las habilidades necesarias para ser un tester efectivo y cómo adquirirlas.
- Comunicación de resultados: Mejorar la comunicación de los resultados de las pruebas y las recomendaciones de mejora.
Punto para reflexionar: Es muy importante el compromiso de todos los miembros del equipo para conducir este tipo de modelo ya que permite explotar muchas ideas de cada uno de ellos y entre otros beneficios, poder estar más cerca de las necesidades y prioridades que tiene el PO (Product Owner) con el negocio. Otro tema no menor es poder identificar el impacto que puede tener cada nuevo desarrollo en las aplicaciones existentes y por desarrollar, tema que será motivo de otras próximas publicaciones.
No te olvides que también puedes seguirme en LinkedIn.