Profundizando en la técnica de Partición de Equivalencia
La partición de equivalencia (de ahora en más con la nomenclatura PE) es una de las técnicas de Caja Negra (sección 4.2.1. del Programa de Estudios del ISTQB CTFL v4.0)…
La partición de equivalencia (de ahora en más con la nomenclatura PE) es una de las técnicas de Caja Negra (sección 4.2.1. del Programa de Estudios del ISTQB CTFL v4.0)…
Hasta el momento, como podrás ver en todos los artículos publicados aquí y en LinkedIn, me encuentro explorando el área de la IAGen (Inteligencia Artificial Generativa), específicamente utilizando al ChatGPT…
¿Cómo es eso de que las Pruebas Estáticas y las Pruebas Dinámicas se complementan? ¿Tienen objetivos similares? ¿Cuáles son las diferencias? ¿Que defectos podemos encontrar mediante pruebas estáticas? ¿Cómo “aterrizar”…
El enfoque de desplazamiento hacia la izquierda se refiere a la práctica de mover las actividades de prueba hacia etapas más tempranas del ciclo de vida de desarrollo de software.…
Introducción Esta estructura de prompt [R-T-F] así como otros tantos que hay, nos sirven para acelerar y/o automatizar nuestras tareas de testing dentro de nuestros proyectos, pudiéndose incorporarlos también en…
En el contexto de la agilidad, el patrón de la demanda se refiere a cómo se distribuye el trabajo a lo largo del ciclo de vida ágil del proyecto. Este…
OpenAI o1 Una nueva serie de modelos de IA diseñados para pasar más tiempo pensando antes de responder. Así ha sido anunciada por OpenAI la nueva serie de modelos. OpenAI ha presentado…
Los siete principios de la prueba están interrelacionados y se complementan entre sí. A continuación, te comparto cómo estos principios están vinculados y por qué motivo nos puede ayudar para…