El liderazgo ágil en la era de la IA permite potenciar tu motivación y la de tu equipo.
Entrando en tema
En las organizaciones ÁGILES, donde la velocidad (correctamente entendida), la adaptabilidad y la innovación son primordiales, el rol de quien gestiona proyectos ágiles es cada vez más importante. Motivar al equipo y mantenerse motivado es esencial para afrontar la complejidad y alcanzar el éxito en los proyectos que se estén gestionando. Te comparto en este artículo algunas ideas de cómo aplicar principios de motivación personal, adaptados al mindset ágil, y cómo la inteligencia artificial generativa puede ser una herramienta poderosa para optimizar este proceso. Espero que lo disfrutes y lo puedas aplicar. Cualquier consulta que tengas, puedes contactarme en LinkedIn.
1. Escápate de los aspectos negativos, ¡Abraza el mindset con IA!
- La IA generativa puede analizar la comunicación del equipo (chats, emails, etc.) e identificar patrones de lenguaje negativo o desmotivador.
- La IA puede ayudar a generar informes sobre el «sentimiento» del equipo, alertando sobre posibles problemas de moral antes de que escalen.
- Además, la IA puede asistir en la creación de contenido positivo y motivacional para compartir con el equipo, como resúmenes de logros o mensajes de reconocimiento personalizados.
2. Elimina el «No Se Puede» con la adaptabilidad ágil impulsada por IA
- La IA generativa puede ayudar a explorar rápidamente múltiples soluciones creativas a los impedimentos del proyecto, generando diversas propuestas y escenarios.
- La IA puede simular el impacto de diferentes decisiones, permitiendo anticipar desafíos y tomar decisiones más informadas.
- La IA puede incluso ayudar a reformular declaraciones negativas en alternativas positivas y orientadas a la solución. Por ejemplo, transformar un «Esto es imposible» en «¿Cómo podríamos lograr esto?».
3. Afirmaciones poderosas: tu Daily interna potenciada por IA
- La IA permite generar afirmaciones personalizadas basadas en sus fortalezas, áreas de mejora y objetivos específicos.
- La IA puede incluso programar recordatorios y presentar estas afirmaciones en momentos estratégicos del día.
- La IA puede analizar el lenguaje corporal y el tono de voz (a través de video o audio) para proporcionar feedback sobre la congruencia entre las afirmaciones y el estado emocional, ayudando a aumentar la autenticidad.
4. Definición de objetivos claros: tu visión de producto personal asistida por IA
- La IA puede ayudar a refinar los objetivos personales, asegurando que sean SMART, alineados con la estrategia de la organización y relevantes para su desarrollo profesional.
- La IA puede analizar grandes cantidades de datos sobre tendencias del mercado, habilidades en demanda y mejores prácticas de liderazgo para sugerir objetivos ambiciosos pero alcanzables.
- La IA puede generar diferentes versiones de la «Visión» personal, adaptadas a diferentes audiencias (equipo, superiores, etc.).
5. Del backlog a la acción: escribe tus objetivos con la ayuda de la IA
- La IA puede ayudar a organizar los objetivos en un «Backlog» personal, priorizarlos según su impacto y urgencia, y descomponerlos en tareas más pequeñas y gestionables.
- Puede generar diferentes formatos para registrar los objetivos (tablas, gráficos, mapas mentales), facilitando la visualización y el seguimiento.
- La IA puede incluso crear resúmenes automáticos del progreso hacia los objetivos, generando informes para la gestión o a superiores.
6. Planificación ágil: puedes descomponer tus metas en tareas con el soporte de la IA
- La IA puede asistir en la planificación de «Sprints» personales, sugiriendo la asignación óptima de tareas a cada Sprint, estimando el tiempo necesario para completarlas y identificando posibles dependencias.
- La IA puede generar diferentes escenarios de planificación, considerando diferentes niveles de recursos y posibles riesgos.
- La IA puede incluso crear planes de contingencia automáticos para los riesgos identificados.
7. Transparencia y colaboración: comparte tus objetivos con tu equipo facilitado por IA
- La IA puede ayudar a comunicar los objetivos de manera clara y efectiva a diferentes audiencias, adaptando el lenguaje y el formato a cada grupo (equipo, superiores, stakeholders).
- La IA puede generar resúmenes concisos de los objetivos para compartir en diferentes plataformas (Slack, email, etc.).
- La IA puede incluso facilitar la recopilación de feedback sobre los objetivos, analizando las respuestas y generando informes con las principales áreas de acuerdo y desacuerdo.
8. Inspección y Adaptación: Tu retrospectiva personal guiada por IA
- La IA puede analizar los datos de progreso y desempeño en la gestión del proyecto, identificando patrones, tendencias y áreas de mejora.
- La IA puede generar informes de retrospectiva personalizados, destacando los logros, los desafíos y las lecciones aprendidas.
- La IA puede incluso sugerir acciones de mejora concretas, basadas en las mejores prácticas y los datos del propio management.
Conclusión:
Podemos aprovechar todo lo que actualmente nos está ofreciendo la inteligencia artificial generativa para potenciar nuestra motivación y la de nuestros equipos para estar mejor preparados y así afrontar la complejidad desde otra perspectiva, impulsando la innovación y alcanzando el éxito en los proyectos ÁGILES que estemos gestionando. La IA no reemplaza al líder, sino que lo empodera para ser más efectivo, estratégico y humano.
Punto para reflexionar: La idea aquí es lograr combinar dos áreas de conocimiento, por un lado todo lo relativo con gestión de proyectos ágiles y por el otro, lo relativo con la inteligencia artificial generativa. Lógicamente que para cada uno de los ocho aspectos sugeridos (y no es que haya que implementarlos a todos) debe haber un set de instrucciones estructuradas (prompt frameworks) para el mejor de los casos y como de «base», para ir evolucionando gradualmente a otros niveles de mayor complejidad y de mayor costo. La elaboración e implementación de las instrucciones estructuradas requiere previamente que pensemos en qué queremos que la IAG nos asista, y de qué forma como para ir pensando en elaborar el prompt base inicial que iremos refinándolo en sucesivas iteraciones que vayamos teniendo hasta lograr un prompt lo suficientemente genérico que nos sirva para estar aplicándolo a otro requerimiento futuro con muy pocos cambios. Le deberemos estar proporcionando a la IAG, de suficiente documentación y datos que probablemente correspondan al proyecto para que pueda entender parte del #CONTEXTO que le estaremos explicando, razón por lo cual deberemos pensar en adquirir una versión paga con la que estaremos accediendo a mayores beneficios, y fundamentalmente al manejo controlado de los datos sensibles que suministremos y querramos procesar.