¿Qué es eso de «particiones ejercidas»?
En el programa de estudios del ISTQB CTFL v4.0, sección 4.2.1. Partición de Equivalencia, se cita el siguiente texto: "La cobertura se mide como el número de particiones ejercidas por…
En el programa de estudios del ISTQB CTFL v4.0, sección 4.2.1. Partición de Equivalencia, se cita el siguiente texto: "La cobertura se mide como el número de particiones ejercidas por…
Concepto de Cobertura de Particiones de Equivalencia En la técnica de Partición de Equivalencia, los elementos de cobertura son las particiones mismas, ya que representan los diferentes grupos de valores…
¿Porqué se relacionan los valores válidos y valores inválidos con la técnica de Partición de Equivalencia?La idea de identificar particiones de valores válidos e inválidos es muy importante en la…
¿Porqué las Particiones de Equivalencia pueden ser continuas o discretas, ordenadas o desordenadas, finitas o infinitas?Las particiones de equivalencia pueden tener diferentes características porque los datos que se utilizan en…
¿Porqué hay una teoría detrás de la técnica de PE?La teoría detrás de la técnica de "Partición de Equivalencia" es identificar grupos de datos que se espera que sean tratados…
¿Porqué la Partición de Equivalencia divide los datos en particiones?La técnica de "Partición de Equivalencia" divide los datos de prueba en particiones o grupos con el objetivo de reducir la…
La partición de equivalencia (de ahora en más con la nomenclatura PE) es una de las técnicas de Caja Negra (sección 4.2.1. del Programa de Estudios del ISTQB CTFL v4.0)…
¿Cómo es eso de que las Pruebas Estáticas y las Pruebas Dinámicas se complementan? ¿Tienen objetivos similares? ¿Cuáles son las diferencias? ¿Que defectos podemos encontrar mediante pruebas estáticas? ¿Cómo “aterrizar”…