De acuerdo a la definición en el Syllabus del ISTQB FL, tenemos los siguientes tipos de prueba: pruebas funcionales, pruebas no funcionales, pruebas estructurales y pruebas de regresión. Ahora bien, habitualmente escuchamos acerca de las pruebas de caja negra y/o pruebas de caja blanca sin detenernos un poco a revisar cuál es su alcance, y darnos cuenta que la práctica se extiende y mucho, porque hay diversas técnicas, tipos de pruebas y herramientas que se pueden/deben utilizar para llevar a cabo la gestión de las mismas.

El tipo de prueba más habitual que muchos Testers aplican, son las pruebas funcionales o pruebas de caja negra, también denominadas por el ISTQB como técnicas basadas en especificación, son una forma de derivar y seleccionar condiciones, datos y casos de prueba a partir de la documentación de requerimientos del sistema.
En el artículo publicado en el sitio de PMOInformatica, podrán leer una síntesis muy interesante. [clic AQUI]
Ahora bien, en el ISTQB FL (Foundation Level) se puede encontrar un apartado sobre los Tipos de Prueba, así que a continuación te dejo un mapa mental vinculado al tema.
[singlepic id=1511 w= h= float=none]
Nota: Puedes bajarte la img
¿Te interesan conocer más temas vinculados con el ISTQB FL?
¿Tienes alguna consulta o comentario que quieras compartir?
¿Te ha gustado el artículo y las herramientas que te hemos compartido?
Deja tu comentario, nos ayudas a seguir mejorando, muchas gracias.
Gustavo