En este momento estás viendo Desbloqueando el Conocimiento con NotebookLM con su función «Compartir» en la Gestión Ágil y el Test Management

Desbloqueando el Conocimiento con NotebookLM con su función «Compartir» en la Gestión Ágil y el Test Management

En este vertiginoso mundo que nos toca vivir actualmente del desarrollo de software, la información se hace cada vez más preciada, como así también vivimos una marea tan grande de información y datos que en todo momento del día nos están atravesando, que se hace difícil procesar todo.

Documentos de requisitos, estrategias de testing, especificaciones de historias de usuario, actas de reuniones, lecciones aprendidas… la cantidad de texto que un Gerente de Proyecto Ágil (PMI-ACP) o un Test Manager debe digerir y mantener actualizado es abrumadora. Pero, ¿y si te dijera que puedes transformar este «ruido de datos» en una fuente de conocimiento interactiva y colaborativa?

Aquí es donde entra en juego la poderosa función «Compartir» de Google NotebookLM.

El concepto de compartir en NotebookLM: más allá de un documento

Imaginemos que la NotebookLM es nuestro asistente de investigación personal potenciado por IA, que ha leído y comprendido todas tus fuentes, pudiendo ser no solo documentos.

La función «Compartir» no solo te permite enviar un enlace de esas fuentes; te permite compartir la experiencia interactiva con la IA que has construido alrededor de tus fuentes.

Cuando compartes un cuaderno, no estás compartiendo un simple PDF o Google Doc. Estás compartiendo:

  1. Las Fuentes Originales: Los documentos que cargaste.
  2. Los Elementos Generados por IA: Resúmenes, mapas mentales, informes, glosarios y otras síntesis que NotebookLM ha creado a partir de tus fuentes, tal y como te lo muestro en el video que aquí adjunto y que lo publiqué en LinkedIn.
  3. La Capacidad de Interacción (Chat): Toda aquella persona a quien le hayas compartido el «Cuaderno» podrá hacer preguntas directamente a la IA sobre el contenido de las fuentes, obteniendo respuestas contextualizadas al instante.

En esencia, estás compartiendo una base de conocimiento interactiva y viva, no solo información estática.

Alcance y Beneficios: colaboración inteligente en la era ágil

La función «Compartir» extiende el poder de NotebookLM de una herramienta personal a un motor de colaboración inteligente.

  • Acceso universal al conocimiento: Rompe los silos de información. Todos los miembros del equipo tienen acceso a la misma «IA experta» sobre los documentos del proyecto.
  • Claridad y Consistencia: Asegura que todos trabajan con la misma comprensión de los requisitos, riesgos o estrategias de testing, minimizando malentendidos.
  • Reducción de la fatiga de información: Nadie tiene que leer interminables documentos. La IA resume, extrae y responde preguntas específicas al instante.
  • Eficiencia en el onboarding: Nuevos miembros del equipo pueden ponerse al día rápidamente interactuando con la IA del cuaderno para comprender proyectos pasados o activos.
  • Iteración continua del conocimiento: A medida que se añaden nuevas fuentes o se actualizan, la base de conocimiento se mantiene fresca para todos los que tienen acceso.

Ventajas competitivas para Gerentes de Proyectos Ágiles (PMI-ACP)

Para un PM ágil, la capacidad de compartir un NotebookLM es un cambio de juego en la gestión de la información y la colaboración:

  1. Historias de Usuario y criterios de aceptación:
    • Aplicación: Compartir un cuaderno con todas las historias de usuario y sus criterios. Los Devs y QAs pueden preguntar a la IA por aclaraciones o implicaciones específicas sin interrumpir al Product Owner.
    • Ventaja: Mayor autonomía del equipo, menos interrupciones, requisitos más claros.
  2. Actas de reuniones y decisiones:
    • Aplicación: Un cuaderno con todas las actas de Sprints, Daily Scrums, Retrospectivas. Se pueden generar resúmenes rápidos de decisiones clave o buscar soluciones a impedimentos pasados.
    • Ventaja: Transparencia, trazabilidad de decisiones, aprendizaje organizacional.
  3. Gestión de riesgos e impedimentos (PMI-ACP):
    • Aplicación: Un cuaderno que consolide los registros de riesgos del proyecto. El equipo puede preguntar a la IA sobre mitigaciones pasadas o la probabilidad de ciertos riesgos basándose en experiencias anteriores.
    • Ventaja: Proactividad en la gestión de riesgos, toma de decisiones informada y rápida.
  4. Lecciones aprendidas y mejora continua:
    • Aplicación: Un «Repositorio de Lecciones Aprendidas» compartido. Para cada nueva iniciativa, la IA puede resumir los aciertos y errores de proyectos similares.
    • Ventaja: Fomenta la mejora continua (ciclos PDCA), evita repetir errores.

Aplicaciones prácticas para el Test Management y Testing Holístico

El Test Manager, con un enfoque en testing holístico, encontrará en la función «Compartir» un aliado inigualable para integrar la calidad en todo el ciclo de vida del software:

  1. Estrategias de Testing (Holísticas):
    • Aplicación: Compartir un cuaderno con la estrategia de testing, planes de prueba, matrices de trazabilidad y documentos de requisitos. Los testers pueden preguntar a la IA cómo ciertos cambios en la historia de usuario impactan en los casos de prueba existentes.
    • Ventaja: Coherencia en la estrategia, minimización de duplicidades, aseguramiento de la cobertura de pruebas.
  2. Documentación de pruebas y resultados:
    • Aplicación: Un cuaderno con todos los reportes de ejecución de pruebas, bugs y su resolución. Si un desarrollador necesita entender el contexto de un bug, puede interactuar con el cuaderno.
    • Ventaja: Mayor eficiencia en la resolución de defectos, colaboración estrecha entre Devs y QAs.
  3. Testing exploratorio y personas de usuario:
    • Aplicación: Un cuaderno con las personas de usuario, flujos de usuario y sesiones de testing exploratorio. Los testers pueden preguntar a la IA sobre el comportamiento esperado de un usuario en un escenario particular.
    • Ventaja: Pruebas más orientadas al usuario, identificación de casos de uso.
  4. Regresión inteligente y análisis de impacto:
    • Aplicación: Al introducir nuevos cambios, la IA puede ayudar a identificar qué partes de la documentación de pruebas existente (y, por ende, qué pruebas) podrían verse afectadas, basándose en la relación con las fuentes de requisitos.
    • Ventaja: Pruebas de regresión más eficientes y focalizadas, reduce el riesgo de introducir nuevos defectos.

Conclusión:

La función «Compartir» de Google NotebookLM es mucho más que una simple opción de colaboración; es una invitación a reimaginar cómo interactuamos con el conocimiento dentro de nuestros equipos. Al democratizar el acceso a una IA contextual y permitir la interacción directa con la información, NotebookLM se posiciona como una herramienta indispensable para cualquier profesional que busque optimizar la gestión de proyectos ágiles y elevar la calidad de sus productos a través de un testing holístico y eficaz.

¿Estás listo para chatear con tus documentos y transformar tu forma de trabajar?

He ido publicando en LinkedIn videos en los que comparto parte del conocimiento y experiencia que voy teniendo con esta herramienta, no es la única con la cual estoy interactuando y ensayando.


Funcionalidades actuales de Google NotebookLM

Las funcionalidades se dividen principalmente en la interfaz de chat/interacción con los documentos y las herramientas de generación de contenido que residen en el Studio.

I. Funcionalidades del «Cuaderno» y la interacción principal:

  1. Carga de fuentes (añadir) ✅ (publiqué contenido y video en LinkedIn)
    • Subir documentos (PDFs, Google Docs, TXT, Presentaciones de Google).
    • Carga de enlaces web (URLs).
    • Carga de clips de YouTube (para transcribir y analizar el contenido).
  2. Organización de fuentes:
    • Agrupar documentos en cuadernos temáticos.
    • Capacidad de añadir hasta 20 fuentes por cuaderno (con límites de palabras y tamaño por documento).
  3. Chat interactivo con la IA ✅ (publiqué contenido y video en LinkedIn)
    • Hacer preguntas directas sobre el contenido de todas las fuentes del cuaderno.
    • Solicitar resúmenes, extracciones de datos, comparaciones, etc. (como hemos visto en nuestros prompts).
    • La IA responde citando directamente las fuentes y los pasajes específicos de donde extrajo la información.
  4. Generación de puntos clave / sugerencias de la IA:
    • La IA puede generar automáticamente preguntas clave, resúmenes o temas relevantes basados en tus fuentes, para iniciar la interacción.
  5. Notas (integradas):
    • Crear tus propias notas dentro del cuaderno. Estas notas también se convierten en una «fuente» para la IA, permitiéndole referenciar y responder preguntas basadas en tus propias reflexiones.
  6. Guardar respuestas de la IA ✅ (publiqué contenido y video en LinkedIn)
    • Capacidad de «guardar» las respuestas útiles de la IA como notas para futuras referencias o para ser usadas por la IA en interacciones posteriores.
  7. Compartir «Cuadernos»:
    • Hacer un cuaderno público (solo lectura) para que otros puedan acceder a tus fuentes, a los elementos generados por IA (Informes, Mapas Mentales, etc.) y puedan interactuar con la IA del cuaderno.

II. Funcionalidades del «Studio»

Estas son las herramientas de generación avanzada, que transforman tus fuentes en diferentes formatos para facilitar el análisis y la comprensión. Se accede a ellas desde la pestaña «Studio» en la interfaz.

  1. Resumen de texto:
    • Genera un resumen conciso de todas las fuentes o de una selección de ellas. Puedes elegir la extensión.
  2. Resumen de audio:
    • No es resumen de video. Esta función toma tus documentos de texto y genera una narración de audio que resume el contenido. Es como un podcast corto de tus propias fuentes.
  3. Resumen de video:
    • Esta es la función toma tus documentos de texto y genera una presentación en formato de video (con diapositivas, texto en pantalla, imágenes generadas/seleccionadas y narración por IA) que resume el contenido. Ideal para presentaciones o consumo rápido.
  4. Mapa Mental ✅ (publiqué contenido y video en LinkedIn)
    • Genera un mapa mental visual de los conceptos clave y sus relaciones, extraídos de tus fuentes. Es excelente para entender la estructura de la información.
  5. Glosario:
    • Crea un glosario de términos importantes y sus definiciones, extraídos directamente de tus documentos. Útil para aclarar la terminología.
  6. Informes ✅ (publiqué contenido y video en LinkedIn)
    • Genera informes estructurados a partir de tus fuentes, siguiendo un formato más formal. Puedes guiarlo con prompts para enfocar el informe.
  7. Tarjetas didácticas (Flashcards) ✅ (publiqué contenido y video en LinkedIn)
    • Crea un conjunto de tarjetas de estudio (pregunta/respuesta) basadas en el contenido de tus fuentes. Ideal para repasar y memorizar información.
  8. Cuestionario:
    • Genera un cuestionario interactivo (preguntas de opción múltiple, verdadero/falso, etc.) basado en el material de tus documentos, para poner a prueba tu conocimiento o el de otros.

Como ves, NotebookLM se está convirtiendo en una suite bastante completa para la gestión del conocimiento personal y colaborativo, con un fuerte énfasis en la transformación del texto en diferentes formatos de consumo y aprendizaje.

Gus Terrera

Apasionado por el agile testing y la ia.